Mi valle se llama BERACA

tarjetas mujeres esforzadas y valientes

Mi valle se llama BERACA

Por pastora Dorys de Aguilar

Introducción: II Crónicas 20:26…26 Y al cuarto día se juntaron en el valle de Beraca; porque allí bendijeron a Jehová, y por esto llamaron el nombre de aquel paraje el valle de Beraca, [a] hasta hoy.

Fue nombrado el “Valle de las Bendiciones (” bendición” es berakhah en hebreo) por Josafat después de su victoria sobre Moab y Amón, como se narra en el Libro de las Crónicas

 Sin duda Diosactúa de muchas maneras, la multiformemanera de actuar de Dios a veces puede sorprendernos, sin duda Dios tiene un estilo único de actuar en nuestra

  • Josafat fue un rey que experimento el estilo único de actuar de Dios. Definitivamente cuando nos enfrentamos a situaciones fuera de nuestro control, la mejor forma de ver un resultado positivo es buscando de Dios.
  • Característica que estaba presente en la vidadel rey Josafat.
  • El reyJosafat tuvo que enfrentar una situación humanamente incómoda, pero listo en su actuar se dio cuenta que pese a que contaba con un buen ejército de guerrero, su fe tenía que depender de Jehová de los Ejércitos.
  • Josafat fue rey del reino de dos tribus de Israel. Vive al mismo tiempo que el rey Acab y Jezabel del reino de 10 tribus del norte.
  • Pero Josafat era un buen rey, y su padre Asa fue bueno también. Así que por muchos años la gente del reino de dos tribus del sur goza de una buena vida.
  • Pero ahora pasa algo que le da miedo a la gente.

Josafat es un nombre hebreo, que significa «Yahveh juzga», que puede designar a varios personajes históricos y literarios y un valle en Israel, estos son: Personajes bíblicos (en la Biblia aparecen hasta seis personajes con este nombre, destacando estos tres): Josafat, cuarto rey de Judá.

¿Qué hacer cuando el enemigo lanza su ataque?

Escenarios propuestos:

 Humíllate y ora II Crónicas 20:1-4

 II Crónicas 20: 1-2 Pasadas estas cosas, aconteció que los hijos de Moab y de Amón, y con ellos otros de los amonitas, vinieron contra Josafat a la guerra.Y acudieron algunos y dieron aviso a Josafat, diciendo: Contra ti viene una gran multitud del otro lado del mar, y de Siria; y he aquí están en Hazezon-tamar, que es En-gadi.

 

  • Ninguno de nosotros estamos exentos de los ataques del enemigo, al igual que Josafat nosotros muchas veces seremos atacados por multitud de enemigos.
    Hay momentos en la vida en donde pensamos que los ataques que vienen a nuestra vida son muchos y que no los podremos soportar.
  • Frente a los ataques, ¿cómo reaccionamos? ¿Qué hizo Josafat?                                                  II Crónicas 20: 3-4

 Entonces él tuvo temor; y Josafat humilló su rostro para consultar a Jehová, e hizo pregonar ayuno a todo Judá. Y se reunieron los de Judá para pedir socorro a Jehová; y también de todas las ciudades de Judá vinieron a pedir ayuda a Jehová.

  • Primero como todo ser humano tuvo miedo al conocer la noticia que muchos pueblos venían contra él. (v.3)
  • Segundo se humilló: humillarse es reconocer mi estado delante de Dios, es reconocer que sin Él nada puedo, pero que con Él todo lo puedo.

Humillarse es reconocer de donde provienen mis fuerzas.

  • Tercero hizo participes a su pueblo:un verdadero líder hace partícipe a su gente de su responsabilidad, es decir que enseña al pueblo que son uno solo.

 

  • Grabemos esta actitud en nuestros corazones, combinado con el arma espiritual del AYUNO, dará como resultado la victoria.
  • La oración es energizada por el ayuno y es una tremenda arma de batalla espiritual y nos hace sensibles a la voz del Espíritu Santo.
  • Literalmente ayunar es abstenernos de alimento y es una práctica bíblica.
  • El ayuno no es hambrear, es cambiar de alimento.
  1. Ayuno natural: la abstención de toda forma de comida, pero no de líquidos como el agua. Lucas 4:2… dice que Jesús ayunó 40 días y después tuvo hambre. Aunque el pasaje no nos da todos los detalles, podemos suponer que se abstuvo de toda clase de comida, pero no de agua; porque dice… “no comió nada”. Este es el ayuno más común.
  2. Ayuno total: abstinencia de comida y de bebida. Normalmente este tipo de ayuno no duraba más de tres días; quizás porque de hacerlo por más tiempo, podía resultar perjudicial para el organismo.

¿Quiénes hicieron ayuno total? Esdras (10:6-8) Ester (4:16) Moisés (Deuteronomio 9 y Éxodo 34) nos mencionan que en dos ocasiones Moisés ayunó por espacio de 40 días y 40 noches. La primera vez fue cuando Dios le dio los 10 mandamientos y la segunda vez fue inmediatamente después cuando se encontró con que el pueblo estaba adorando a un becerro de oro. Este es el ayuno más largo que encontramos en la Biblia.

  1. Ayuno parcial: es más una restricción en la dieta que una abstención total de comida. Daniel 1 leemos que Daniel y sus compañeros nos dan ejemplo de ello; pues no quisieron contaminarse con la deliciosa ración del rey; ni con el vino ya que era ofrecida a los dioses babilónicos. Ellos pidieron legumbres y agua.

En el capítulo 10 Daniel hizo otro ayuno parcial. También en Mateo 3:4 (Juan el Bautista, su comida era langostas y miel silvestre).

 

  • En la oración reconocemos y confesamos nuestras limitaciones, entender que mis fuerzas son inútiles frente a los ataques del enemigo, pero al PEDIR AYUDA y SOCORRO a Dios, quien es el único que nos puede escuchar y salvar.
  • Vivimos tiempos en que el hombre busca depositar su confianza en la ciencia, en la economía, en la yoga, en la espiritualidad humana, en la meditación de su YO interior, confía en su ambiente o fuerzas internas, engañándose a sí mismo respecto a su poder y limitación, creyendo falsamente que puede enfrentar la guerra con sus propias fuerzas, las cuales son limitadas, imperfectas e insuficientes, un espejismo creado para su propia perdición.

Jeremías 17:5 y 7 – Así ha dicho Jehová: Maldito el varón que confía en el hombre, y pone carne por su brazo, y su corazón se aparta de Jehová.

 Pero más adelante en este mismo pasaje se nos habla de una promesa dada por Dios, al depositar nuestra confianza en El.

Jeremías 17:7 – Bendito el varón que confía en Jehová, y cuya confianza es Jehová.

 Conclusión: Efesios 6:12? Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.

 No podemos pretender como hijos de Dios, querer salir a la guerra, sin antes reconocer en donde está mi confianza, estamos confiando al orar en la ROCA DE MI SALVACIÓN, Jesús.

  • Esta confianza es diaria, íntima y real; porque el enemigo buscará cualquier instante para destruirte.
  • Cuando oramos estamos luchando en un mundo espiritual, entramos al campo enemigo, es por ello que debemos saber hacia dónde dirigir las oraciones, debemos canalizar nuestras oraciones de acuerdo a la contra aquellas que declara la Palabra.

Oración: Padre Eterno, necesito el auxilio del Espíritu Santo para tener el discernimiento espiritual en los diferentes escenarios de mi vida. Amén.

Comparte

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s