Mi valle se llama BERACA

tarjetas mujeres esforzadas y valientes

Mi valle se llama BERACA

Por pastora Dorys de Aguilar

Introducción: II Crónicas 20:26…26 Y al cuarto día se juntaron en el valle de Beraca; porque allí bendijeron a Jehová, y por esto llamaron el nombre de aquel paraje el valle de Beraca, [a] hasta hoy.

Fue nombrado el “Valle de las Bendiciones (” bendición” es berakhah en hebreo) por Josafat después de su victoria sobre Moab y Amón, como se narra en el Libro de las Crónicas

 Sin duda Diosactúa de muchas maneras, la multiformemanera de actuar de Dios a veces puede sorprendernos, sin duda Dios tiene un estilo único de actuar en nuestra

  • Josafat fue un rey que experimento el estilo único de actuar de Dios. Definitivamente cuando nos enfrentamos a situaciones fuera de nuestro control, la mejor forma de ver un resultado positivo es buscando de Dios.
  • Característica que estaba presente en la vidadel rey Josafat.
  • El reyJosafat tuvo que enfrentar una situación humanamente incómoda, pero listo en su actuar se dio cuenta que pese a que contaba con un buen ejército de guerrero, su fe tenía que depender de Jehová de los Ejércitos.
  • Josafat fue rey del reino de dos tribus de Israel. Vive al mismo tiempo que el rey Acab y Jezabel del reino de 10 tribus del norte.
  • Pero Josafat era un buen rey, y su padre Asa fue bueno también. Así que por muchos años la gente del reino de dos tribus del sur goza de una buena vida.
  • Pero ahora pasa algo que le da miedo a la gente.

Josafat es un nombre hebreo, que significa «Yahveh juzga», que puede designar a varios personajes históricos y literarios y un valle en Israel, estos son: Personajes bíblicos (en la Biblia aparecen hasta seis personajes con este nombre, destacando estos tres): Josafat, cuarto rey de Judá.

¿Qué hacer cuando el enemigo lanza su ataque?

Escenarios propuestos:

 Humíllate y ora II Crónicas 20:1-4

 II Crónicas 20: 1-2 Pasadas estas cosas, aconteció que los hijos de Moab y de Amón, y con ellos otros de los amonitas, vinieron contra Josafat a la guerra.Y acudieron algunos y dieron aviso a Josafat, diciendo: Contra ti viene una gran multitud del otro lado del mar, y de Siria; y he aquí están en Hazezon-tamar, que es En-gadi.

 

  • Ninguno de nosotros estamos exentos de los ataques del enemigo, al igual que Josafat nosotros muchas veces seremos atacados por multitud de enemigos.
    Hay momentos en la vida en donde pensamos que los ataques que vienen a nuestra vida son muchos y que no los podremos soportar.
  • Frente a los ataques, ¿cómo reaccionamos? ¿Qué hizo Josafat?                                                  II Crónicas 20: 3-4

 Entonces él tuvo temor; y Josafat humilló su rostro para consultar a Jehová, e hizo pregonar ayuno a todo Judá. Y se reunieron los de Judá para pedir socorro a Jehová; y también de todas las ciudades de Judá vinieron a pedir ayuda a Jehová.

  • Primero como todo ser humano tuvo miedo al conocer la noticia que muchos pueblos venían contra él. (v.3)
  • Segundo se humilló: humillarse es reconocer mi estado delante de Dios, es reconocer que sin Él nada puedo, pero que con Él todo lo puedo.

Humillarse es reconocer de donde provienen mis fuerzas.

  • Tercero hizo participes a su pueblo:un verdadero líder hace partícipe a su gente de su responsabilidad, es decir que enseña al pueblo que son uno solo.

 

  • Grabemos esta actitud en nuestros corazones, combinado con el arma espiritual del AYUNO, dará como resultado la victoria.
  • La oración es energizada por el ayuno y es una tremenda arma de batalla espiritual y nos hace sensibles a la voz del Espíritu Santo.
  • Literalmente ayunar es abstenernos de alimento y es una práctica bíblica.
  • El ayuno no es hambrear, es cambiar de alimento.
  1. Ayuno natural: la abstención de toda forma de comida, pero no de líquidos como el agua. Lucas 4:2… dice que Jesús ayunó 40 días y después tuvo hambre. Aunque el pasaje no nos da todos los detalles, podemos suponer que se abstuvo de toda clase de comida, pero no de agua; porque dice… “no comió nada”. Este es el ayuno más común.
  2. Ayuno total: abstinencia de comida y de bebida. Normalmente este tipo de ayuno no duraba más de tres días; quizás porque de hacerlo por más tiempo, podía resultar perjudicial para el organismo.

¿Quiénes hicieron ayuno total? Esdras (10:6-8) Ester (4:16) Moisés (Deuteronomio 9 y Éxodo 34) nos mencionan que en dos ocasiones Moisés ayunó por espacio de 40 días y 40 noches. La primera vez fue cuando Dios le dio los 10 mandamientos y la segunda vez fue inmediatamente después cuando se encontró con que el pueblo estaba adorando a un becerro de oro. Este es el ayuno más largo que encontramos en la Biblia.

  1. Ayuno parcial: es más una restricción en la dieta que una abstención total de comida. Daniel 1 leemos que Daniel y sus compañeros nos dan ejemplo de ello; pues no quisieron contaminarse con la deliciosa ración del rey; ni con el vino ya que era ofrecida a los dioses babilónicos. Ellos pidieron legumbres y agua.

En el capítulo 10 Daniel hizo otro ayuno parcial. También en Mateo 3:4 (Juan el Bautista, su comida era langostas y miel silvestre).

 

  • En la oración reconocemos y confesamos nuestras limitaciones, entender que mis fuerzas son inútiles frente a los ataques del enemigo, pero al PEDIR AYUDA y SOCORRO a Dios, quien es el único que nos puede escuchar y salvar.
  • Vivimos tiempos en que el hombre busca depositar su confianza en la ciencia, en la economía, en la yoga, en la espiritualidad humana, en la meditación de su YO interior, confía en su ambiente o fuerzas internas, engañándose a sí mismo respecto a su poder y limitación, creyendo falsamente que puede enfrentar la guerra con sus propias fuerzas, las cuales son limitadas, imperfectas e insuficientes, un espejismo creado para su propia perdición.

Jeremías 17:5 y 7 – Así ha dicho Jehová: Maldito el varón que confía en el hombre, y pone carne por su brazo, y su corazón se aparta de Jehová.

 Pero más adelante en este mismo pasaje se nos habla de una promesa dada por Dios, al depositar nuestra confianza en El.

Jeremías 17:7 – Bendito el varón que confía en Jehová, y cuya confianza es Jehová.

 Conclusión: Efesios 6:12? Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.

 No podemos pretender como hijos de Dios, querer salir a la guerra, sin antes reconocer en donde está mi confianza, estamos confiando al orar en la ROCA DE MI SALVACIÓN, Jesús.

  • Esta confianza es diaria, íntima y real; porque el enemigo buscará cualquier instante para destruirte.
  • Cuando oramos estamos luchando en un mundo espiritual, entramos al campo enemigo, es por ello que debemos saber hacia dónde dirigir las oraciones, debemos canalizar nuestras oraciones de acuerdo a la contra aquellas que declara la Palabra.

Oración: Padre Eterno, necesito el auxilio del Espíritu Santo para tener el discernimiento espiritual en los diferentes escenarios de mi vida. Amén.

La verdad es una persona y se llama Jesucristo. (Juan 15)

268x0w

Meditación Juan 15:1-10

La verdad es una persona y se llama Jesucristo

Por pastora Dorys de Aguilar

Yo soy la vid verdadera y mi Padre es el labrador. Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto.

 La palabra fruto se menciona 6 veces en los primeros diez versículos. De allí la importancia de hacer un alto y descubrir la forma maravillosa en que Dios quiere mi fruto.

  • La poda es importante para dar fruto. Sin poda no hay fruto.
  • Con esta parábola práctica de la vida diaria, nos da a entender el funcionamiento de la unidad entre el Padre y el Hijo, y como estos hacen que nosotros unidos a ellos demos fruto, toda una simbiosis, una interacción entre los componentes de una cosecha
  • Que impresionante… ¡Ustedes ya están limpios por la palabra que les he comunicado!
  • Aquí nos indica que al escuchar la Palabra y creerla, esta nos limpia, nos purifica.
  • De allí la importancia de que escuchemos la predicación de la Palabra, y que esta esté llena de las escrituras, de modo que Dio pueda usarla para limpiarnos y purificarnos.

Permanezcan en mí, y yo permaneceré en ustedesAsí como ninguna rama puede dar fruto por sí misma, sino que tiene que permanecer en la vid, así tampoco ustedes pueden dar fruto si no permanecen en mí.

  • La garantía para mi fruto sea bueno es estar asida a Cristo.
  • Necesitamos esforzarnos por dominar la vieja naturaleza, de modo que, al perseverar para permanecer en Cristo por medio del amor, la oración, la meditación de la Palabra podamos dar fruto, porque los frutos espirituales solo son factibles en medio de la unidad con Cristo.
  • En Gálatas 5:22-23 nos brinda el verdadero fruto en la vida del cristiano (amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza).
  • Nunca olvidar: ¡Dios quiere que yo lleve fruto! Pero, ¿qué tipo de fruto estoy dando?
  • La palabra griega para limpiar es Kathairo, algunos comentaristas dicen que esta limpieza se logra podando la vid con un cuchillo.
  • Que no haya duda en nuestros corazones: ¡Dios nos poda!
  • No menospreciar el dolor de la poda.
  • Así como las uvas se ensucian y los insectos nocivos se pegan a ellas; hay que lavarlas antes que maduren. Así el Señor nos lava con su preciosa sangre y nos sostiene, con el propósito de que llevemos fruto.

“Yo soy la vid y ustedes son las ramas.  El que permanece en mí, como yo en él, dará mucho fruto; separados de mí no pueden ustedes hacer nada.

  • No hay lugar para los “llaneros solitarios”.
  • el consejo bíblico es a caminar en unidad con Cristo; sólo así vamos a dar fruto; si no permanecemos en Cristo, no podemos hacer nada para que glorifique a Dios.

Juan 15:6   El que no permanece en mí es desechado y se seca, como las ramas que se recogen, se arrojan al fuego y se queman.

  • El desafío es a perseverar en la verdad y la verdad en una persona: ¡Jesucristo!
  • La clase es: “estar en Cristo y llevar fruto”.
  • Si Jesucristo no es el centro de nuestras vidas seremos, excluidos y si permanecemos de esa manera nos secaremos, para luego ser cortadas y quemados.
  • El enemigo buscará debilitarnos para no permanecer en Cristo; pero si mantenemos nuestra conciencia limpia y siendo honestos con Dios, para no ser cortado.

Juan 15:7   Si permanecen en mí y mis palabras permanecen en ustedes, lo que quieran pedir se les concederá.

  • Esto es muy importante y debe ser meditado. No sólo es necesario que permanezcamos en Cristo, sino que su Palabra permanezca en nosotros, y para que esto ocurra, debemos meditar en ella frecuentemente para que el Espíritu Santo la use para exhortarnos, guiarnos y enseñarnos.
  • Es allí, cuando la palabra hace parte de nosotros, y nosotros de la Palabra, que podemos pedir y nos será concedido.
  • Eso sucede porque entonces pediremos conforme a la voluntad de Dios, no para saciar nuestros deseos egoístas, sino para cumplir la voluntad de Dios.

Juan 15:8   Mi Padre es glorificado cuando ustedes dan mucho fruto y muestran así que son mis discípulos.

 

  • No sólo el Hijo puede glorificar al Padre, sino que nosotros también podemos, cuando damos frutos de vida espiritual, como la paciencia, la benignidad, la bondad, el amor, el gozo, la paz y la fe, entonces damos gloria a Dios y mostramos al mundo que somos discípulos dignos de nuestro maestro.

Juan 15:9   “Así como el Padre me ha amado a mí, también yo los he amado a ustedes.  Permanezcan en mi amor.

  • Que privilegio tan grande el ser enviados.
  • No es en mi amor, es en Su amor: mi amor es cambiante; pero Su amo0r es eterno.

Juan 15:10   Si obedecen mis mandamientos, permanecerán en mi amor, así como yo he obedecido los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor.

 El amor del que habla la Escritura es más que un sentimiento es un estado de unidad con el Padre y el Hijo por medio de su Espíritu.

Para que podamos obedecer sus mandamientos, así como Cristo demostró que amaba al Padre al obedecerle, así mismo nosotros estamos llamados a demostrar que amamos a Dios, al poner por obra sus mandamientos, solo al hacerlo permaneceremos en su amor. Si los quebrantamos seremos apartados.

La relación entre Juan 15 y la Neuroplasticidad:

  • La grandeza y el poder de Dios se manifiesta en toda la creación y la relación del Padre con Su Hijo Jesucristo.
  • Aunque la Neuroplasticidad es la respuesta a muchas enfermedades; Jesucristo es la respuesta TODAS LAS ENFERMEDADES. (Isaías 53)
  • El avance de la ciencia nos permite tener una mejor calidad de vida; pero Jesucristo nos transforma para darnos una vida y vida en abundancia, Juan 10:10

En las manos de Dios (parte 1)

No temas

En las manos de Dios (parte 1)

Por pastora Dorys de Aguilar

Introducción: Jocabed

Éxodo 6:20…  20 Y Amram tomó por mujer a Jocabed su tía, la cual dio a luz a Aarón y a Moisés. Y los años de la vida de Amram fueron ciento treinta y siete años.

Hebreos 11:23… “Por la fe Moisés, cuando nació, fue escondido por sus padres tres meses, porque le vieron niño hermoso, y no temieron el decreto del rey”.

 Jocabed solo se menciona dos veces en la biblia y significa “Dios es glorioso”.

  • A través del tiempo hemos visto como las mujeres están presentes en la historia y han marcado poderosamente el rumbo de vidas, familias…y aun de naciones.
  • No te imaginas de qué manera tu diario vivir está trascendiendo para la eternidad y está dejando huella en el corazón de quienes te rodean.
  • Primero, para poder vencer la crisis en su familia, Jocabed se entregó junto a su esposo a la fe en el Dios vivo.
  • Dios les fortaleció en fe; esa fe se adueñó del corazón de ellos, y aunque había un edicto de Faraón que les exigía entregaran su hijo a la muerte, ellos decidieron esconderlo.
  • Desafiaron aquella orden, aquella intimidación
  • Moisés tenía edicto de muerte aun antes de nacer, pero se pusieron con su bebé en las manos del Dios vivo, tenían fe en que Dios guardaría a aquel niño.
  • Es maravilloso meditar en lo importante que tu vida es a los ojos de Dios y la manera en que le da sentido a tu existir.
  • ¡Tú eres tan valiosa! A veces nos dejamos enredar en necios pensamientos de pesadumbre que nos hacen creer que nada de lo que hacemos es importante para alguien.
  • Durante el tiempo de cautiverio del pueblo de Israel (Éxodo 1, 2:1-10)
  • Faraón decidió exterminar al pueblo, ordenando que cuando nacieran bebés de los hebreos dejasen vivir a las mujeres y sacrificaran la vida de los varones.
  • Las parteras estaban dejando huella; mujeres “simples”, con labores “ordinarias”, como tú y como yo, que no conocían la trascendencia de sus acciones, fueron las parteras que temieron a Dios y no hicieron lo que les mando el rey de Egipto, sino que preservaron la vida a los niños.
  • Ellas jamás imaginaron que un simple trabajo que hacían todos los días, incluso a veces de manera monótona y aburrida, estaba dentro de un plan perfecto de Dios para bendecir y engrandecer a su pueblo amado.
  • Tal vez a veces te has encontrado contigo misma y te has preguntado si lo que estás haciendo. ¿vale la pena?; estas mujeres pusieron por encima su temor a Dios y este fue el que las condujo a la bendición.

Éxodo 1:20-21 … ” Y Dios hizo bien a las parteras; y el pueblo se multiplicó y se fortaleció en gran manera. Y por haber las parteras temido a Dios, el prosperó sus familias.

 Examina tu biblia y encontraras que aquí como en otros pasajes Dios se valió de mujeres para el cumplimento de sus propósitos: las parteras, la madre de Moisés, su hermana, y aun de la hija del Faraón.

  • ¿Quieres ser una mujer que deja huella?
  • Pues te comparto los siguientes principios tomados de la vida de Jocabed madre de Moisés.

Primer principio:

  1. Aferrándose al plan de Dios.

Éxodo 2:1-2… Un varón de la familia de Leví fue y tomó por mujer a una hija de Leví, la que concibió, y dio a luz un hijo; y viéndole que era hermoso, le tuvo escondido tres meses.

  • Esta palabra viéndole proviene del hebreo raa’ que entre otras cosas significa descubrir, discernir, entender, reflexionar
  • Es decir, ella descubrió, entendió… que esa belleza procedía del Dios que hace las cosas con propósito.
  • La decisión de esta madre salvó la vida de Moisés, el cual llegó a ejercer uno de los ministerios más extraordinarios narrado en la Biblia. Era el hombre que hablaba cara a cara con Dios. “Y hablaba Jehová a Moisés cara a cara, como habla cualquiera a su compañero” (Éxodo 33:11).
  • No era sólo el aspecto físico que ella estaba viendo, si no la gracia de Dios sobre su vida y es entonces que decidió preservarle la vida.
  • Es pues necesario aprender a ver a través de los ojos de Dios…
  • Dios ve un camino donde tú ves un mar de adversidad.
  • Él ve una madre jubilosa donde tú ves una matriz estéril.
  • Él ve abundancia en tu alacena cuando tú la ves vacía…
  • En medio del dolor y la aflicción por la posibilidad de perder a su hijo, su fe fue fortalecida por la convicción que Dios está al control.

El profeta Isaías dice en 14:24…”Jehová de los ejércitos juró diciendo: ciertamente se hará de la manera que lo he pensado, y será confirmado como lo he determinado”.

  • Absolutamente nada llega por casualidad, especialmente cuando amamos y servimos a nuestro Padre Eterno.
  • ¡Dios tiene un plan perfecto!
  • Es necesario que en esta hora se levanten las Jocabed de Dios para decirle a Satanás que no le van a dejar a sus hijos en sus manos.
  • Jocabed decidió luchar, pelear aquella batalla y Dios la respaldó. Dios estaba en el asunto, Él está interesado en nuestros hijos, en nuestra familia. Ésta es una batalla que tenemos que pelear por la fe y al lado del Señor.
  • No importa cuánto se tenga que luchar, arriesgar, sufrir, no se puede dejar en las manos de Satanás a nuestros hijos, la fe en Dios vence al mundo y sus poderes.

Conclusión: Daniel 11:32 dice: “Más el pueblo que conoce a su Dios se esforzará y actuará”.  

Oración: Padre Eterno necesitamos el discernimiento del Espíritu Santo para entender tú propósito en la vida de mis hijos e hijas. Quiero ser valiente y tomar decisiones que afecten no sólo su presente sino también su futuro en el nombre de Jesús, amén.

 

 

 

 

En las manos de Dios (parte 2)

descarga (1)

En las manos de Dios (parte 2)

 Por pastora Dorys de Aguilar

Introducción: Jocabed

Éxodo 2:1-3…  Un varón de la familia de Leví fue y tomó por mujer a una hija de Leví, la que concibió, y dio a luz un hijo; y viéndole que era hermoso, le tuvo escondido tres meses. pero no pudiendo ocultarle más tiempo, tomó una arquilla de juncos y la calafateó con asfalto y brea, y colocó en ella al niño y lo puso en un carrizal a la orilla del río.

 Jocabed significa: Dios es glorioso

 CONFÍA EN MEDIO DE LA DESESPERACIÓN

Éxodo 2: 3a… Pero no pudiendo ocultarle más tiempo.

  • Jocabed tuvo que entregar sus sentimientos de madre a los pies del Señor.
  • En Dios nuestros límites son oportunidades para ver su gloria.
  • Si hay ahora situaciones en tu vida tan difíciles que sientes no poder más… No te ocultes, sólo confía.
  • Muchas mujeres hemos llegado al límite de nuestras fuerzas, donde no sólo es el cansancio el que nos hace sentir agobiadas; sino cuando se acaban los sueños; las expectativas se esfuman, ¡y hemos exclamado SEÑOR ya no puedo!
  • Jocabed después de tres meses de estar escondiendo a su bebé, pasó tal vez muchas noches sin dormir pensando que en cualquier momento podía perderlo; minutos, horas de ansiedad, de cuidados, de encierros…
  • Llegó el momento que no podía hacer más por aquel niño; sus sentimientos de madre tenían que gritarle: “quédatelo contigo, no te puedes separar de tu bebé, ¿quién lo cuidará?”
  • Aquellos sentimientos estarían desgarrando todos los días su corazón de madre, por ella entendió que sus sentimientos no podían salvar a aquel hijo; los sentimientos no tienen la capacidad de resolver los conflictos, los problemas, las dificultades.
  • Muchas veces estamos luchando con nuestros sentimientos, aunque pensamos que es la fe, pero sólo se trata de nuestros sentimientos.
  • La fe no tiene que ver con lo que uno siente, sino a quién dirigimos la mirada. “Puestos los ojos en Jesús, el autor y el consumador de la fe”. Hebreos 12:2

 

  • Mas hay algo asombroso, algo que falta en toda la historia de Moisés, no encontramos en toda la Biblia el nombre que Jocabed le dio a Moisés, ¿puede una madre tener un hijo y aún después de tres meses no darle nombre?
  • El nombre de Moisés “sacado de las aguas” no le fue dado por Jocabed, sino por la hija de Faraón, nunca oímos otro nombre sino el de Moisés.
  • Cuán terrible debe ser esto para una madre. ¿Cómo logró esto? Estregando sus sentimientos en las manos del Señor, dejar que fuera Dios quien decidiera por ella.
  • A veces, los sentimientos de la madre o del padre malogran los propósitos de Dios para con los hijos, se cree que esto o aquello conviene más y nos anteponemos a los propósitos de Dios, ¿cuántos hijos sufren durante toda la vida las malas decisiones u orientaciones que no estuvieron respaldadas por la oración delante de Dios?
  • ¿Cuántos ministerios se han malogrado a causa de las decisiones paternas y maternas? Tenemos una enorme responsabilidad, esta no puede ser llevada a cabo si no dependemos de Dios.
  • Pero llegó a su límite ¡y exclamó ya no puedo, hice todo lo que pude!, me esforcé mucho más allá de lo que pensé que podría y entonces empezó a ver como la poderosa mano de Dios se movía en favor de ella y de su necesidad.

 

Conclusión: como madres nunca olvidemos las palabras del apóstol Pablo: “Y me ha dicho bástate mi gracia porque mi poder se perfecciona en la debilidad”. 2 Corintios 12:9

Oración: Padre Eterno que nos baste tu gracia y favor para ver más allá de nuestras circunstancias. En medio de mis temores, pánico; ansiedades  impotencias decidimos poner nuestra mirada en ti. En el nombre de Jesús, amén.

e0e900077354a02c1d5abf8950a0b5d6

Abrigándonos con nuestras oraciones

Por pastora Dorys de Aguilar

 Introducción: Efesios 6:18-20

18 Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos; 19 y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio, 20 por el cual soy embajador en cadenas; que con denuedo hable de él, como debo hablar.

 Nuestra oración debe ser continua; no esporádica. Esto nos habla de oración pública, privada; deliberada y espontánea; ruego e intercesión; confesión y humillación; alabanza y acción de gracias.

  • “Súplica en el Espíritu”, es decir inspirada y conducida por el Espíritu Santo.
  • “Orando en todo tiempo” … es decir no importa si hace frío o calor… si es de noche o de día… en todo tiempo debemos abrigarnos con nuestras oraciones.
  • “Con toda perseverancia”: constancia, perseverancia, firmeza, tenacidad, voluntad, insistencia, empeño.

Como creyentes podemos convertir la oración en nuestra vida y nuestra vida en oración.

  • “Por todos los santos” …Todas cada día nos enfrentamos a desafíos, luchas y pruebas… pero que lindo es que alguien se acuerde y nos levante a la presencia del Señor a través de sus oraciones.
  • El apóstol Pablo necesitó el apoyo en oración; él estaba escribiendo desde la cárcel; sin embargo, él no les pidió que oraran para ser liberado de la cárcel; pidió que oraran para que pudiera recibir el poder para predicar el evangelio con denuedo. Tampoco se está lamentando por su condición.
  • Dios quiere usarle para ponerse en la brecha a favor de una familia.

¿Qué sucede cuando nos abrigamos con nuestras oraciones?

 Lo imposible se vuelve posible.

Hechos 12:1-5         Jacobo, muerto; Pedro, encarcelado

 La liberación de Pedro aparentemente era una misión imposible, estaba en la cárcel y custodiado por 16 soldados, humanamente era imposible sacarlo de ahí.

  • Pero la iglesia comenzó a hacer lo único que podía y debían hacer: ¡Orar sin cesar!
  • Así que podemos sacar una verdad espiritual para aplicarla a nuestra vida cuando estamos pasando por la prueba:quizás no podemos hacer mucho por todas las necesidades de nuestros hermanos en Cristo, pero si podemos hacer algo que tiene poder y es la oración.

 Santiago 5:16… La oración eficaz del justo puede mucho.

 Hechos 12:6-17 Pedro es librado de la cárcel.

 Siempre tengo la convicción que cuando oramos ocurren cosas no sólo en lo espiritual, sino también en lo natural.

 Igualmente, en los momentos más oscuros en nuestra vida; en los momentos de dolor; de aflicción; de enfermedad… la luz de Cristo ilumina nuestra vida. Juan 1:5… “La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.

  • En las noches más oscuras es cuando la luz de Dios más resplandece, y por más grande que sean las tinieblas jamás podrán apagar la luz del Señor.

Al leer estos textos de Hechos 12

Vr.9 – 11

  • Lo que era imposible humanamente, Dios lo hizo posible… sin armas, sin peleas, sino con Su poder… las puertas se abrieron por sí mismas, los soldados no se dieron cuenta y Pedro salió de la cárcel sin ningún rasguño.
  • Hay problemas en nuestra vida que, aunque parece que será muy difícil resolverlos, que requerirán confrontación, pleitos, etc… Pero Dios puede darnos la victoria únicamente con Su poder…

 

Zacarías 4:6…Entonces respondió y me habló diciendo: Esta es palabra de Jehová a Zorobabel, que dice: No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos.

Vr. 12 – 19

  • Es irónico que todas las puertas de la cárcel se abrieron para que Pedro pudiera salir, pero las únicas puertas que no se abrieron fueron las de la iglesia donde estaban haciendo oración por él.
  • ¿Qué nos dice eso? Que muchas veces oramos, pero sin confiar de todo corazón que lo que estamos pidiendo el Señor nos lo contestará.

 Conclusión: Colosenses 1:9-14

Es hermoso encontrar que este texto bíblico nos da de manera específica de cómo orar en varias direcciones.

  • Al escuchar una necesidad (grande o pequeña) debemos invertir tiempo en orar (conozcamos o no a la persona).
  • Orar pidiendo que seamos llenas del conocimiento de Su voluntad.
  • Orar por sabiduría e inteligencia espiritual.
  • Que nuestro caminar sea digno del Señor.
  • Vivir para agradar a nuestro Padre Eterno.
  • Que llevemos fruto en toda buena obra.
  • Crecer en el conocimiento del Señor.
  • Ser fortalecidas.
  • Paciencia y longanimidad.
  • Dios nos libra de la potestad de las tinieblas.
  • Longanimidad del latín longanimitas, que significa virtud de soportar con entereza el ánimo, las adversidades o las ofensas.
  • El apóstol Pablo comienza a interceder de manera específica por los hermanos. Así debemos hacerlo nosotras.

Oración: Padre Eterno, gracias por tu fidelidad y misericordia sobre mi vida cada día. Eres el Dios de los imposibles y hoy decido descansar en ti; en el nombre de Jesús. Amén.

Abrigándonos con nuestras oraciones

e0e900077354a02c1d5abf8950a0b5d6

Abrigándonos con nuestras oraciones

Por pastora Dorys de Aguilar

 Introducción: Efesios 6:18-20

18 Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos; 19 y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio, 20 por el cual soy embajador en cadenas; que con denuedo hable de él, como debo hablar.

 Nuestra oración debe ser continua; no esporádica. Esto nos habla de oración pública, privada; deliberada y espontánea; ruego e intercesión; confesión y humillación; alabanza y acción de gracias.

  • “Súplica en el Espíritu”, es decir inspirada y conducida por el Espíritu Santo.
  • “Orando en todo tiempo” … es decir no importa si hace frío o calor… si es de noche o de día… en todo tiempo debemos abrigarnos con nuestras oraciones.
  • “Con toda perseverancia”: constancia, perseverancia, firmeza, tenacidad, voluntad, insistencia, empeño.

Como creyentes podemos convertir la oración en nuestra vida y nuestra vida en oración.

  • “Por todos los santos” …Todas cada día nos enfrentamos a desafíos, luchas y pruebas… pero que lindo es que alguien se acuerde y nos levante a la presencia del Señor a través de sus oraciones.
  • El apóstol Pablo necesitó el apoyo en oración; él estaba escribiendo desde la cárcel; sin embargo, él no les pidió que oraran para ser liberado de la cárcel; pidió que oraran para que pudiera recibir el poder para predicar el evangelio con denuedo. Tampoco se está lamentando por su condición.
  • Dios quiere usarle para ponerse en la brecha a favor de una familia.

¿Qué sucede cuando nos abrigamos con nuestras oraciones?

 Lo imposible se vuelve posible.

Hechos 12:1-5         Jacobo, muerto; Pedro, encarcelado

 La liberación de Pedro aparentemente era una misión imposible, estaba en la cárcel y custodiado por 16 soldados, humanamente era imposible sacarlo de ahí.

  • Pero la iglesia comenzó a hacer lo único que podía y debían hacer: ¡Orar sin cesar!
  • Así que podemos sacar una verdad espiritual para aplicarla a nuestra vida cuando estamos pasando por la prueba:quizás no podemos hacer mucho por todas las necesidades de nuestros hermanos en Cristo, pero si podemos hacer algo que tiene poder y es la oración.

 Santiago 5:16… La oración eficaz del justo puede mucho.

 Hechos 12:6-17 Pedro es librado de la cárcel.

 Siempre tengo la convicción que cuando oramos ocurren cosas no sólo en lo espiritual, sino también en lo natural.

 Igualmente, en los momentos más oscuros en nuestra vida; en los momentos de dolor; de aflicción; de enfermedad… la luz de Cristo ilumina nuestra vida. Juan 1:5… “La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.

  • En las noches más oscuras es cuando la luz de Dios más resplandece, y por más grande que sean las tinieblas jamás podrán apagar la luz del Señor.

Al leer estos textos de Hechos 12

Vr.9 – 11

  • Lo que era imposible humanamente, Dios lo hizo posible… sin armas, sin peleas, sino con Su poder… las puertas se abrieron por sí mismas, los soldados no se dieron cuenta y Pedro salió de la cárcel sin ningún rasguño.
  • Hay problemas en nuestra vida que, aunque parece que será muy difícil resolverlos, que requerirán confrontación, pleitos, etc… Pero Dios puede darnos la victoria únicamente con Su poder…

 Zacarías 4:6…Entonces respondió y me habló diciendo: Esta es palabra de Jehová a Zorobabel, que dice: No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos.

Vr. 12 – 19

  • Es irónico que todas las puertas de la cárcel se abrieron para que Pedro pudiera salir, pero las únicas puertas que no se abrieron fueron las de la iglesia donde estaban haciendo oración por él.
  • ¿Qué nos dice eso? Que muchas veces oramos, pero sin confiar de todo corazón que lo que estamos pidiendo el Señor nos lo contestará.

 Conclusión: Colosenses 1:9-14

Es hermoso encontrar que este texto bíblico nos da de manera específica de cómo orar en varias direcciones.

  • Al escuchar una necesidad (grande o pequeña) debemos invertir tiempo en orar (conozcamos o no a la persona).
  • Orar pidiendo que seamos llenas del conocimiento de Su voluntad.
  • Orar por sabiduría e inteligencia espiritual.
  • Que nuestro caminar sea digno del Señor.
  • Vivir para agradar a nuestro Padre Eterno.
  • Que llevemos fruto en toda buena obra.
  • Crecer en el conocimiento del Señor.
  • Ser fortalecidas.
  • Paciencia y longanimidad.
  • Dios nos libra de la potestad de las tinieblas.

 

  • Longanimidad del latín longanimitas, que significa virtud de soportar con entereza el ánimo, las adversidades o las ofensas.
  • El apóstol Pablo comienza a interceder de manera específica por los hermanos. Así debemos hacerlo nosotras.

Oración: Padre Eterno, gracias por tu fidelidad y misericordia sobre mi vida cada día. Eres el Dios de los imposibles y hoy decido descansar en ti; en el nombre de Jesús. Amén.

 

El Cuidado de Dios, ¿qué tienes Agar?

perdonada

El Cuidado de DIOS… ¿Qué tienes Agar?

 Por pastora Dorys de Aguilar

Introducción: Génesis 21:17

 Y oyó Dios la voz del muchacho; y el ángel de Dios llamó a Agar desde el cielo, y le dijo: ¿Qué tienes, Agar? No temas; porque Dios ha oído la voz del muchacho en donde está. 

 “Jehová oirá cuando yo a él clamare.” Salmos 4:3

 “Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado;

  •   Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios.” Salmos 51:17

 UN POCO DE HISTORIA

  • Agar había sido sacada de Egipto cuando era una niña y vendida como esclava.
  • Agar del hebreo Hâgâr, “huida [fuga]” o “forastera., Extranjera. Sierva egipcia de Abraham, adquirida durante su estadía en Egipto (Génesis 16:1).
  • Por eso, constantemente se dice en el texto “Agar la Egipcia“. Porque era la sierva extranjera de Egipto, y no otra, para que no se confundiese con otra sierva que pudiese tener.
  • Por insistencia de Sara, Abraham tomó a Agar como esposa secundaria de acuerdo con las costumbres de la época, después de haber estado en Canaán unos 10 años.
  • Tal fue su afecto que, al cabo de esos diez años de habitar en Canaán, al verse estéril, la escogió como “madre sustituta” y se la dio por mujer a su marido Abraham, para que éste tuviese un hijo con ella (Génesis 16:3). Pero Sara cometió con esto un grave error.
  • Para ese entonces Abraham tenía 86 años de edad (Génesis 16:16) y no tenía hijos, y mediante este acto esperaba tener un heredero.
  • Al salir embarazada del primer hijo de Abraham, Agar miraba con desprecio a Sara por ser estéril, esto le dolió horriblemente a Sara que la castigó. Génesis 16:3-6
  • Por ello Sara trató con dureza a su sierva la que huyó al desierto.Mientras deambulaba entre Cades y Bered, en camino a Egipto, un ángel del Señor se le apareció junto a un pozo y la envió de vuelta a su ama, prometiéndole que su hijo originaría una gran nación.
  • El Señor le había prometido a su amigo Abraham (Génesis 15) que su descendencia sería tan innumerable como las estrellas de los cielos. El hijo prometido sería legítimo de él con Sara. Pero a la incrédula Sara, el tiempo de Dios se le hizo demasiado largo; tan largo y tan irrazonable que decidió tomar en sus manos un asunto que sólo era del Señor. Su proceder equivocado trajo una honda tristeza sobre ella y sobre toda su casa.
  • Las Escrituras nos dicen que, al verse embarazada Agar, se llenó de orgullo y “miraba con desprecio a su señora” (Génesis 16: 4). Sara fue con la queja a su marido, y le dijo: “¡Mi agravio sea sobre ti! Yo te di a mi sierva por mujer, pero al verse encinta me mira con desprecio. ¡Juzgue Jehová entre tú y yo! (v. 5). El carácter conciliatorio de Abraham se manifestó en el consuelo que brindó a su mujer: “Mira, tu sierva está en tus manos. Haz con ella lo que bien te parezca” (v. 6).
  • Abraham, que era oriundo de Mesopotamia, estaba bien familiarizado con las leyes civiles y las costumbres de su tierra natal, y al decirle esto a su mujer obró de acuerdo con la ley.
  • Ésta permitía la humillación de una esclava altanera, pero también significaba permitirle a Sara que castigase a la futura madre de su hijo.
  • Abraham prefirió reprimir sus sentimientos a fin de restaurar la armonía perturbada de su hogar. Y cuando Sara colocó de nuevo a Agar en su condición de esclava, y recurrió al castigo corporal, Agar huyó.
  • En aquella cultura la actitud arrogante de Agar no habría sido tan extraña. Entre los hebreos la esterilidad era considerada un deshonor, mientras que la fecundidad era vista como una señal especial del favor divino. Por lo tanto, no es raro que Agar se sintiera superior en ese aspecto a la estéril Sara.
  • La maternidad la hacía “mejor” que esa ama que siempre había gobernado su vida según su antojo. ¡Ahora le tocaba a ella el lugar de honor! ¡Ahora le correspondía a ella, una simple esclava egipcia, representar el papel de señora! Después de todo, también ella era esposa de Abraham. Como Sara, Agar también tuvo una actitud equivocada.
  • Esta experiencia la condujo a llamar al pozo: Pozo del Viviente-que-me-ve. Obedeció la indicación del ángel, regresó al campamento de Abraham y más tarde dio a luz a un varón, a quien Abraham llamó Ismael. Algunos años más tarde, Ismael se burlaba del pequeño Isaac, quien le había nacido luego a Sara (Génesis 21:9). “Y vio Sara que el hijo de Agar la egipcia, el cual ésta le había dado a luz a Abraham, se burlaba de su hijo Isaac”.
  • Nadie le vino a contar a Sara, ella misma lo vio.
  • La historia de Agar nos suena a una historia de alguien que ha pasado de la pobreza a la riqueza, de la noche a la mañana.
  • Pero en lugar de tener un final feliz, es una historia de amargura y de aflicción, de sueños destrozados y de un sinfín de lágrimas.
  • Ismael significa: Dios escucha – Dios oye.
  • Sara– Princesa. (Génesis 17:15).
    Saraí – Jehová Liberta; Libre.
  • Abram significa “padre enaltecido”.
  • Abraham significa “padre de muchedumbre”
  • Escapar de nuestros problemas es por lo general la solución más tentadora. Es más, se puede convertir en un hábito.
  • Agar tenía una particularidad y es que cada vez que enfrentaba problemas huía.
  • ¿Qué hacemos usted y yo? Quizás dejamos de orar, de sonreír, de congregarnos.
  • No olvidemos que de Ismael proceden los árabes, de los cuales salió Mahoma. Así que la fuerza del islam que todavía es potente en tres continentes, está en su origen unida al nombre de Agar.

 Principios de vida

 HUIR no es una alternativa, porque DIOS te ve. Génesis 16:1-16

  • Siempre es Dios quien toma la iniciativa y hace preguntas puntuales: Agar ¿de dónde vienes y a dónde vas?
  • Cuando nació Isaac (el hijo de la promesa) Abraham tenía 100 años.
  • Agar tuvo las fuerzas y la valentía de regresar, porque Dios mismo le dio las fuerzas para hacerlo.
  • Como Agar necesitamos que Dios renueve nuestras fuerzas. Dios nos conoce individualmente y eso debe traernos seguridad y la garantía que Él nos ve y nos conoce.
  • Herida y desconsolada Agar huye al desierto en dirección hacia Egipto, donde la encuentra el ángel del Señor agobiada y abatida, junto a un arroyo.
  • (Hebreo Shûr, “muro [pared]”). 1. Zona desértica, en el límite nororiental de Egipto (1 S. 15:7; 27:8), donde el ángel encontró a Agar. (Génesis 16:7).
  • Desesperada, Agar la Extranjera huyó camino de la “Pared”. Y es allí, huyendo hacia el “callejón sin salida (camino de la pared, Shur en la Biblia)” donde le aparece el ángel de Jehová.
  • Me gustó ver esta imagen. Una extranjera que huye de los problemas hacia un callejón sin salida. No obstante, Dios se preocupa de ella y le hace grandes promesas, y le dice que vuelva, que la solución de huir no es buena (es un callejón sin salida), que debe enfrentar los problemas y que los superará.

 

  • Huir de los problemas es hacer como Agar, la Extranjera, dirigirnos hacia nuestro Shur particular, a nuestro callejón sin salida. No obstante, Dios sale a nuestro encuentro y nos anima a que hagamos frente a los problemas con su ayuda.
  • Agar en el corazón de Sara lo único que encontró fueron celos y odio.
  • Imagino el temblor de Agar, la ansiedad y la angustia que cargaba su afligido corazón cuando cruzó la última tienda, y delante de ella se abrió un horizonte imponente, desconocido y lleno de toda suerte de peligro.
  • La esclava egipcia sabe que su arrogancia frente a su ama ha acarreado su desgracia, sabe que va a morir desterrada en aquel arenal donde las lagartijas aparecen y desaparecen entre los pedruscos, y el sol, sobre su cabeza, es una hoguera incandescente e inmisericorde que le advierte que las penurias del desierto son peores que la sumisión.
  • Pero todavía siente orgullo por creer que será la madre de la gran nación que Dios le ha prometido a Abraham.
  • Por lo tanto, no es raro que Agar se sintiera superior en ese aspecto a la estéril Sara. La maternidad la hacía “mejor” que esa ama que siempre había gobernado su vida según su antojo.
  • ¡Ahora le tocaba a ella el lugar de honor! ¡Ahora le correspondía a ella, una simple esclava egipcia, representar el papel de señora! Después de todo, también ella era esposa de Abraham. Como Sara, Agar también tuvo una actitud equivocada.
  • A mitad de camino entre Cades y Bered, las fuerzas de Agar comenzaron a abandonarla. Sentía la garganta seca, hecha un nudo, y los ojos, llenos de arena, ardían como pequeñas piras. Mientras caminaba hundiéndose hasta los tobillos en el inhóspito desierto, pensaba en su situación y no veía un rayo de luz en su desesperanza.
  • ¿Qué haría ahora? ¿A dónde podría ir?
  • Totalmente sola, sin nadie a quien recurrir, lejos de su tierra natal y embarazada, su único deseo era morir. El orgullo que la había llevado a escapar de todo lo que había representado su seguridad se evaporaba delante de ella, como el mismo espejismo que a lo lejos confundía su vista.
  • Cuando por fin sus ojos advirtieron las primeras palmeras de dátiles, y divisaron las oscuras aguas del manantial que estaba en el camino de Shur (pared, muro), ya sobre la frontera egipcia, su vigor se había extinguido casi por completo.
  • Apenas pudo llegar hasta la fuente, y beber unos cuantos sorbos de agua. Delante de ella veía su futuro también como un espejismo, incierto e inestable. Su vida había llegado a su final, y allí se sentó a esperar la muerte.

 

  • Pero Dios no se había olvidado de la sierva egipcia de Sara. Aunque la orgullosa Agar tenía una lección de humildad que aprender, los ojos de amor del Redentor del mundo velaban por ella. Agar necesitaba revestirse de humildad.
  • Curiosamente, lo primero que hizo el ángel de Dios al encontrarse con Agar fue recordarle quién era:8 “Agar, sierva de Sarai—le dijo, ¿de dónde vienes tú, y adónde vas?”. Y ella respondió: Huyo de delante de Sarai mi señora. Y le dijo el ángel de Jehová: v.9-10 Vuélvete a tu señora, y ponte sumisa bajo su mano.  Le dijo también el ángel de Jehová: Multiplicaré tanto tu descendencia, que no podrá ser contada a causa de la multitud. Además, le dijo el ángel de Jehová: He aquí que has concebido, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Ismael, porque Jehová ha oído tu aflicción.
  • Luego le reprochó su conducta arrogante y le ordenó que regresara a la casa de su señora y le rindiera obediencia (Génesis 16:8- 9).
  • A pesar de la arrogancia de Agar, el Dios de todo desamparado escuchó la angustia de la sierva egipcia, y salió en su defensa. ¡Y con qué palabras llenas de esperanza la consoló!
  • La promesa que el Todopoderoso le hizo a Agar, una esclava, no tiene paralelo. “Multiplicaré tanto tu descendencia, que por ser tanta no podrá ser contada” (vers. 10). Esta promesa consoló grandemente a Agar. Aunque su hijo no iba a ser el hijo de la promesa, tendría parte en el plan divino.
  • Después de hablarle del hijo que su vientre acunaba y asegurarle su descendencia sobre la tierra, le dio un nombre: “Y llamarás su nombre Ismael (Dios oye) porque Jehová a oído tu aflicción” (vers. 11). ¡Qué palabras tan consoladoras! Estoy segura que desde ese momento
  • Agar jamás olvidó que en la circunstancia más desesperada de su vida, Dios, el Creador del cielo y de la tierra, escuchó su llanto y vio su aflicción. Cada vez que pronunciaba el nombre de su hijo recordaba que no estaba sola, cada vez que alguien llamaba a Ismael por su nombre, recordaba la gracia y la misericordia de Dios hacia ella, una simple esclava.

Conclusión:  Génesis 21:13-14…Entonces llamó el nombre de Jehová que con ella hablaba: Tú eres Dios que ve; porque dijo: ¿No he visto también aquí al que me ve? Por lo cual llamó al pozo: Pozo del Viviente-que-me-ve”.

  • ¡Cuánta esperanza trae la historia de Agar al corazón de la madre soltera, la mujer abandonada, la embarazada que se ve lejos de su familia, en un país extranjero y sin nadie a quien acudir o pedir ayuda!
  • Los problemas propios que acarrean estas circunstancias representan ansiedad, soledad, sufrimiento, frustración, lágrimas y una vida llena de temor.
  • Tal vez nada de esto se aplique a su caso, pero puede ser que su misma actitud hacia la vida la haya colocado en el desierto en el que se encuentra hoy, y su arrogancia le ha hecho llorar mares de desconsuelo.
  • Pero puede estar segura de que el “Viviente-que-te-ve” no te ha abandonado, ni te abandonará jamás.
  • Puedes confiar en el amor de Dios y en su gracia para sostenerse en los días más oscuros de su vida.
  • El Dios Todopoderoso que escuchó y vio la aflicción de una esclava egipcia, es también tu Dios y el Dios de todas las desamparadas del mundo.

 

Oración: Padre Eterno, ayúdame a serte fiel en los diferentes escenarios de mi vida. Tú eres EL ROI (el Dios que me ve: el Dios que cuida de mi). Renuncio en el nombre de Jesús a pensar que puedo huir sin tener consecuencias. Hoy tomo decisiones no en mis fuerzas, sino en ti. Amén.

Solo Confia

 

 

En las manos de Dios (parte 2)

 Por pastora Dorys de Aguilar

Introducción: Jocabed

Éxodo 2:1-3…  Un varón de la familia de Leví fue y tomó por mujer a una hija de Leví, la que concibió, y dio a luz un hijo; y viéndole que era hermoso, le tuvo escondido tres meses. pero no pudiendo ocultarle más tiempo, tomó una arquilla de juncos y la calafateó con asfalto y brea, y colocó en ella al niño y lo puso en un carrizal a la orilla del río.

 Jocabed significa: Dios es glorioso

 1. CONFÍA EN MEDIO DE LA DESESPERACIÓN

 Éxodo 2: 3a… Pero no pudiendo ocultarle más tiempo.

  • Jocabed tuvo que entregar sus sentimientos de madre a los pies del Señor.
  • En Dios nuestros límites son oportunidades para ver su gloria.
  • Si hay ahora situaciones en tu vida tan difíciles que sientes no poder más… No te ocultes, sólo confía.
  • Muchas mujeres hemos llegado al límite de nuestras fuerzas, donde no sólo es el cansancio el que nos hace sentir agobiadas; sino cuando se acaban los sueños; las expectativas se esfuman, ¡y hemos exclamado SEÑOR ya no puedo!
  • Jocabed después de tres meses de estar escondiendo a su bebé, pasó tal vez muchas noches sin dormir pensando que en cualquier momento podía perderlo; minutos, horas de ansiedad, de cuidados, de encierros…
  • Llegó el momento que no podía hacer más por aquel niño; sus sentimientos de madre tenían que gritarle: “quédatelo contigo, no te puedes separar de tu bebé, ¿quién lo cuidará?”
  • Aquellos sentimientos estarían desgarrando todos los días su corazón de madre, por ella entendió que sus sentimientos no podían salvar a aquel hijo; los sentimientos no tienen la capacidad de resolver los conflictos, los problemas, las dificultades.
  • Muchas veces estamos luchando con nuestros sentimientos, aunque pensamos que es la fe, pero sólo se trata de nuestros sentimientos.
  • La fe no tiene que ver con lo que uno siente, sino a quién dirigimos la mirada. “Puestos los ojos en Jesús, el autor y el consumador de la fe”. Hebreos 12:2

 Mas hay algo asombroso, algo que falta en toda la historia de Moisés, no encontramos en toda la Biblia el nombre que Jocabed le dio a Moisés, ¿puede una madre tener un hijo y aún después de tres meses no darle nombre?

  • El nombre de Moisés “sacado de las aguas” no le fue dado por Jocabed, sino por la hija de Faraón, nunca oímos otro nombre sino el de Moisés.
  • Cuán terrible debe ser esto para una madre. ¿Cómo logró esto? Estregando sus sentimientos en las manos del Señor, dejar que fuera Dios quien decidiera por ella.
  • A veces, los sentimientos de la madre o del padre malogran los propósitos de Dios para con los hijos, se cree que esto o aquello conviene más y nos anteponemos a los propósitos de Dios, ¿cuántos hijos sufren durante toda la vida las malas decisiones u orientaciones que no estuvieron respaldadas por la oración delante de Dios?
  • ¿Cuántos ministerios se han malogrado a causa de las decisiones paternas y maternas? Tenemos una enorme responsabilidad, esta no puede ser llevada a cabo si no dependemos de Dios.
  • Pero llegó a su límite ¡y exclamó ya no puedo, hice todo lo que pude!, me esforcé mucho más allá de lo que pensé que podría y entonces empezó a ver como la poderosa mano de Dios se movía en favor de ella y de su necesidad.

Conclusión: como madres nunca olvidemos las palabras del apóstol Pablo: “Y me ha dicho bástate mi gracia porque mi poder se perfecciona en la debilidad”. 2 Corintios 12:9

Oración: Padre Eterno que nos baste tu gracia y favor para ver más allá de nuestras circunstancias. En medio de nuestros  temores, pánico; ansiedades e impotencias; decidimos poner nuestra mirada en ti. En el nombre de Jesús, amén.

En las manos de Dios (parte 1)

1

Por pastora Dorys de Aguilar

Introducción: Jocabed

Éxodo 6:20…  20 Y Amram tomó por mujer a Jocabed su tía, la cual dio a luz a Aarón y a Moisés. Y los años de la vida de Amram fueron ciento treinta y siete años.

Hebreos 11:23… “Por la fe Moisés, cuando nació, fue escondido por sus padres tres meses, porque le vieron niño hermoso, y no temieron el decreto del rey”.

 Jocabed solo se menciona dos veces en la biblia y significa “Dios es glorioso”.

  • A través del tiempo hemos visto como las mujeres están presentes en la historia y han marcado poderosamente el rumbo de vidas, familias…y aun de naciones.
  • No te imaginas de qué manera tu diario vivir está trascendiendo para la eternidad y está dejando huella en el corazón de quienes te rodean.
  • Primero, para poder vencer la crisis en su familia, Jocabed se entregó junto a su esposo a la fe en el Dios vivo.
  • Dios les fortaleció en fe; esa fe se adueñó del corazón de ellos, y aunque había un edicto de Faraón que les exigía entregaran su hijo a la muerte, ellos decidieron esconderlo.
  • Desafiaron aquella orden, aquella intimidación
  • Moisés tenía edicto de muerte aun antes de nacer, pero se pusieron con su bebé en las manos del Dios vivo, tenían fe en que Dios guardaría a aquel niño.
  • Es maravilloso meditar en lo importante que tu vida es a los ojos de Dios y la manera en que le da sentido a tu existir.
  • ¡Tú eres tan valiosa! A veces nos dejamos enredar en necios pensamientos de pesadumbre que nos hacen creer que nada de lo que hacemos es importante para alguien.
  • Durante el tiempo de cautiverio del pueblo de Israel (Éxodo 1, 2:1-10)
  • Faraón decidió exterminar al pueblo, ordenando que cuando nacieran bebés de los hebreos dejasen vivir a las mujeres y sacrificaran la vida de los varones.
  • Las parteras estaban dejando huella; mujeres “simples”, con labores “ordinarias”, como tú y como yo, que no conocían la trascendencia de sus acciones, fueron las parteras que temieron a Dios y no hicieron lo que les mando el rey de Egipto, sino que preservaron la vida a los niños.
  • Ellas jamás imaginaron que un simple trabajo que hacían todos los días, incluso a veces de manera monótona y aburrida, estaba dentro de un plan perfecto de Dios para bendecir y engrandecer a su pueblo amado.
  • Tal vez a veces te has encontrado contigo misma y te has preguntado si lo que estás haciendo. ¿vale la pena?; estas mujeres pusieron por encima su temor a Dios y este fue el que las condujo a la bendición.

Éxodo 1:20-21 … ” Y Dios hizo bien a las parteras; y el pueblo se multiplicó y se fortaleció en gran manera. Y por haber las parteras temido a Dios, el prosperó sus familias.

 Examina tu biblia y encontraras que aquí como en otros pasajes Dios se valió de mujeres para el cumplimento de sus propósitos: las parteras, la madre de Moisés, su hermana, y aun de la hija del Faraón.

  • ¿Quieres ser una mujer que deja huella?
  • Pues te comparto los siguientes principios tomados de la vida de Jocabed madre de Moisés.

Primer principio:

  1. Aferrándose al plan de Dios.

Éxodo 2:1-2… Un varón de la familia de Leví fue y tomó por mujer a una hija de Leví, la que concibió, y dio a luz un hijo; y viéndole que era hermoso, le tuvo escondido tres meses.

  • Esta palabra viéndole proviene del hebreo raa’ que entre otras cosas significa descubrir, discernir, entender, reflexionar
  • Es decir, ella descubrió, entendió… que esa belleza procedía del Dios que hace las cosas con propósito.
  • La decisión de esta madre salvó la vida de Moisés, el cual llegó a ejercer uno de los ministerios más extraordinarios narrado en la Biblia. Era el hombre que hablaba cara a cara con Dios. “Y hablaba Jehová a Moisés cara a cara, como habla cualquiera a su compañero” (Éxodo 33:11).
  • No era sólo el aspecto físico que ella estaba viendo, si no la gracia de Dios sobre su vida y es entonces que decidió preservarle la vida.
  • Es pues necesario aprender a ver a través de los ojos de Dios…
  • Dios ve un camino donde tú ves un mar de adversidad.
  • Él ve una madre jubilosa donde tú ves una matriz estéril.
  • Él ve abundancia en tu alacena cuando tú la ves vacía…
  • En medio del dolor y la aflicción por la posibilidad de perder a su hijo, su fe fue fortalecida por la convicción que Dios está al control.

El profeta Isaías dice en 14:24…”Jehová de los ejércitos juró diciendo: ciertamente se hará de la manera que lo he pensado, y será confirmado como lo he determinado”.

  • Absolutamente nada llega por casualidad, especialmente cuando amamos y servimos a nuestro Padre Eterno.
  • ¡Dios tiene un plan perfecto!
  • Es necesario que en esta hora se levanten las Jocabed de Dios para decirle a Satanás que no le van a dejar a sus hijos en sus manos.
  • Jocabed decidió luchar, pelear aquella batalla y Dios la respaldó. Dios estaba en el asunto, Él está interesado en nuestros hijos, en nuestra familia. Ésta es una batalla que tenemos que pelear por la fe y al lado del Señor.
  • No importa cuánto se tenga que luchar, arriesgar, sufrir, no se puede dejar en las manos de Satanás a nuestros hijos, la fe en Dios vence al mundo y sus poderes.

Conclusión: Daniel 11:32 dice: “Más el pueblo que conoce a su Dios se esforzará y actuará”.  

Oración: Padre Eterno necesitamos el discernimiento del Espíritu Santo para entender tú propósito en la vida de mis hijos e hijas. Quiero ser valiente y tomar decisiones que afecten no sólo su presente sino también su futuro en el nombre de Jesús, amén.

Abrigándonos con nuestras oraciones

rendida

Por pastora Dorys de Aguilar

 Introducción: Efesios 6:18-20

18 Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos; 19 y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio, 20 por el cual soy embajador en cadenas; que con denuedo hable de él, como debo hablar.

 Nuestra oración debe ser continua; no esporádica. Esto nos habla de oración pública, privada; deliberada y espontánea; ruego e intercesión; confesión y humillación; alabanza y acción de gracias.

  • “Súplica en el Espíritu”, es decir inspirada y conducida por el Espíritu Santo.
  • “Orando en todo tiempo” … es decir no importa si hace frío o calor… si es de noche o de día… en todo tiempo debemos abrigarnos con nuestras oraciones.
  • “Con toda perseverancia”: constancia, perseverancia, firmeza, tenacidad, voluntad, insistencia, empeño.

Como creyentes podemos convertir la oración en nuestra vida y nuestra vida en oración.

  • “Por todos los santos” …Todas cada día nos enfrentamos a desafíos, luchas y pruebas… pero que lindo es que alguien se acuerde y nos levante a la presencia del Señor a través de sus oraciones.
  • El apóstol Pablo necesitó el apoyo en oración; él estaba escribiendo desde la cárcel; sin embargo, él no les pidió que oraran para ser liberado de la cárcel; pidió que oraran para que pudiera recibir el poder para predicar el evangelio con denuedo. Tampoco se está lamentando por su condición.
  • Dios quiere usarle para ponerse en la brecha a favor de una familia.

¿Qué sucede cuando nos abrigamos con nuestras oraciones?

 Lo imposible se vuelve posible.

Hechos 12:1-5         Jacobo, muerto; Pedro, encarcelado

 La liberación de Pedro aparentemente era una misión imposible, estaba en la cárcel y custodiado por 16 soldados, humanamente era imposible sacarlo de ahí.

  • Pero la iglesia comenzó a hacer lo único que podía y debían hacer: ¡Orar sin cesar!
  • Así que podemos sacar una verdad espiritual para aplicarla a nuestra vida cuando estamos pasando por la prueba:quizás no podemos hacer mucho por todas las necesidades de nuestros hermanos en Cristo, pero si podemos hacer algo que tiene poder y es la oración.

 Santiago 5:16… La oración eficaz del justo puede mucho.

 Hechos 12:6-17 Pedro es librado de la cárcel.

 Siempre tengo la convicción que cuando oramos ocurren cosas no sólo en lo espiritual, sino también en lo natural.

 Igualmente, en los momentos más oscuros en nuestra vida; en los momentos de dolor; de aflicción; de enfermedad… la luz de Cristo ilumina nuestra vida. Juan 1:5… “La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.

  • En las noches más oscuras es cuando la luz de Dios más resplandece, y por más grande que sean las tinieblas jamás podrán apagar la luz del Señor.

Al leer estos textos de Hechos 12

Vr.9 – 11

  • Lo que era imposible humanamente, Dios lo hizo posible… sin armas, sin peleas, sino con Su poder… las puertas se abrieron por sí mismas, los soldados no se dieron cuenta y Pedro salió de la cárcel sin ningún rasguño.
  • Hay problemas en nuestra vida que, aunque parece que será muy difícil resolverlos, que requerirán confrontación, pleitos, etc… Pero Dios puede darnos la victoria únicamente con Su poder…

 Zacarías 4:6…Entonces respondió y me habló diciendo: Esta es palabra de Jehová a Zorobabel, que dice: No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos.

Vr. 12 – 19

  • Es irónico que todas las puertas de la cárcel se abrieron para que Pedro pudiera salir, pero las únicas puertas que no se abrieron fueron las de la iglesia donde estaban haciendo oración por él.
  • ¿Qué nos dice eso? Que muchas veces oramos, pero sin confiar de todo corazón que lo que estamos pidiendo el Señor nos lo contestará.

 Conclusión: Colosenses 1:9-14

Es hermoso encontrar que este texto bíblico nos da de manera específica de cómo orar en varias direcciones.

  • Al escuchar una necesidad (grande o pequeña) debemos invertir tiempo en orar (conozcamos o no a la persona).
  • Orar pidiendo que seamos llenas del conocimiento de Su voluntad.
  • Orar por sabiduría e inteligencia espiritual.
  • Que nuestro caminar sea digno del Señor.
  • Vivir para agradar a nuestro Padre Eterno.
  • Que llevemos fruto en toda buena obra.
  • Crecer en el conocimiento del Señor.
  • Ser fortalecidas.
  • Paciencia y longanimidad.
  • Dios nos libra de la potestad de las tinieblas.
  • Longanimidad del latín longanimitas, que significa virtud de soportar con entereza el ánimo, las adversidades o las ofensas.
  • El apóstol Pablo comienza a interceder de manera específica por los hermanos. Así debemos hacerlo nosotras.

Oración: Padre Eterno, gracias por tu fidelidad y misericordia sobre mi vida cada día. Eres el Dios de los imposibles y hoy decido descansar en ti; en el nombre de Jesús. Amén.